Apúrate y te llevas firmado este Artbook de @geraldohsborges Quedan pocas horas de Feria del Libro Mayo en Custom Gallery en Avda. Italia 686, Providencia. @AccionComics
How long should we wait after a mass-shooting, the usual expressions of "thoughts & prayers" & the inevitable outraged cries for more sensible gun laws, before we go back to posting food-pics?
Estos libros estaremos comentando esta semana en @radiouchile En @semaforofm estaremos hablando sobre lo nuevo de @SocialEdiciones; con el autor de #Nausea y con el ganador del premio @AlfaguaraES. En #cuestiondegustos estará #ericgoles y en @LetrasRepublica leemos a #dostoievski
Alguien deberia hacer live action de la feria de los inmortales de enki bilal https://twitter.com/IniciativaV/status/1523450354901262337
Los efectos visuales de #MoonKnight con respecto a los dioses Egipcios son TOP 👇
Los chilenos Cristóbal León y Joaquín Cociña dirigen videoclip del nuevo proyecto musical de Thom Yorke
Mírelo acá
https://www.nerdnews.cl/los-chilenos-cristobal-leon-y-joaquin-cocina-dirigen-videoclip-del-nuevo-proyecto-musical-de-thom-yorke/
91 thoughts on “La decepción de ‘El Despertar de la Fuerza’”
Totalmente de acuerdo. Cuando salí dije “No es mala, pero no es necesaria” y eso es lo más terrible. Al menos las precuelas tenían algo que contar, de pésima manera, pero algo que contar. Acá siento que vi una película que ya vi y que pierde toda emoción. Sobre todo en ese climax que no tiene nada de climax. Le falto mucho riesgo. Poe pudo morir y ser una especie de green lantern (el que le da el anillo a Han) con Finn. Más allá de ser un buen piloto no aporta nada a la historia después de su escape con Finn. La escena del carguero con los monstruos pudo ser usada como pausa, para que los personajes se conocieran mejor, pero no, todo pasa muy rápido y acelerado. Todo se siente seguro y sin valor por innovar.
Mucha perso para escribir una crítica tan ciega.
explícate.
algún argumento?
Y tú eres…?
Juajuajaja lo primero que pensé después de salir del cine fué está wea es la decepción de la fuerza. De acuerdo en todo salvo que la precuela creo que no se podía pedir lo mismo que la trilogía IV-VI, pues tenía que desarrollar otro tipo de historia. Y no se debería comparar.
Lo que me dí cuenta es que hay una brecha generacional para apreciar la película. De los que estaban en la sala los viejos nos fuimos serios y decepcionados y los más pendejos se fueron felices.
Me alegra encontrar una crítica honesta. Hasta ahora, en sitios especializados están afirmando que es casi una obra maestra. El problema (creo yo) es el siguiente: las precuelas fueron tan malas y aburridas (mucho tratado de comercio con la confederación bla bla bla) que esta película que es entretenida y mínimamente coherente, parece la panacea. Pero al final la película es sólo fanservice y tiene una historia que avanza a puros tropiezos y coincidencias ridículas.
Sólo dejo planteado una de las cosas que me molestó más de la película: sabemos que para alcanzar el nivel de jedi, hay un proceso de estudio de la fuerza de años y con varios maestros involucrados. Y resulta que Rey aprende a usarla en UN DIA, sólo porque sí. Eso es una idiotez que sólo sirve para que avance la historia y haya un enfrentamiento final.
Se nota que no sabe mucho usted, si bien concuerdo en muchos puntos no puede criticar eso de que la pelicula deja mas dudas que certezas, ¿ no es eso acaso la gracia?, si usted hubiera mirado el imperio contrataca en su epoca (la mejor de la saga) la criticaria por lo mismo, como llego luke alli, como quedo Darth vader asi, por que Obi wan le mintio a Luke.
Recordemos tambien que Rey fue abandonada por algun motivo, tal vez fue entrenada cuando niña pero tiene recuerdos reprimidos por el trauma de haber sido avandonada cuando niña¿ quien sabe?
Recuerde que es una trilogia y debe ser vista como tal
Se me mezclo el comentario la primera parte es para el que hizo el comentario general, la segunda para don Italo
Si, pero tu comentario suena un tanto idiota. Sabías que podías rellenar esas dudas con el episodio 1, 2 y 3. Ahora, a menos que salga un episodio 6.5, o que el 7 y 8 estén llenos de flashbacks (que es probable), ya no hay muchas opciones para resolver las nuevas dudas.
Honesto Garrat…que bien dicho todo. Al igual que tu, espero que el episodio VIII sea el hoyo del disco asi como lo fue “el imperio contraataca”. Me aventuro a decir que el piloto estrella sea otro hijo de Leia o Luke. Y que Finn sea hijo de Lando. Todo queda en familia…saludos amigo
Pura endogamia jajajjaja
Un viudo de Han Solo, escrivio esto.
Un viudo de Han Solo, escribio esto.
falto la copia de Hitler se entera que no capturaron al bb-8
Compadre, en buena, dediquese a otra cosa
En buena, algún argumento?
De acuerdo en muchos puntos, pero lo único que vale al final es como saliste del cine: y si saliste decepcionado entonces hay algo raro en ti.
Abrams jugó a la segura. Si. Pero en serio, alguien no está entusiasmado con el Episodio VIII? Si estás entusiasmado entonces la película cumplió 100%.
Dudo que Garrat, a quien sigo hace años en Wiken y es un gran crítico, este tan “decepcionado” como para no entusiasmarse con lo que viene. TFA logró eso, reencantar. Y era todo lo que tenía que hacer.
Siendo un viejo fanático, desde que vi el episodio 4 en el cine Rex de Viña, no puedo dejar de esta de acuerdo con Garrat: la historia es de brocha gorda, esquemática, aunque siempre ha sido un poco así, tonos mas. tonos menos, a excepción del “Imperio”. Pero lo mas decepcionante es su falta de riesgo en la historia, esta hecha de puros reciclajes de las anteriores, mucho deja vu. Cuando supe que la dirigiría Abrahams, no le puse muchas fichas, si embargo me entusiasme con los trailers, y con esto termino. me declaro ya no fan de Starwars, sino viudo del Imperio.
Estoy de acuerdo en que no es la gran maravilla, pero quisiera acotar unas cositas.
Irse a la segura no es malo… es bkn(?). O puede serlo. No hay para qué ser siempre tan golosos con lo novedoso en cuanto a técnica y contenido. Siendo así, creo que este episodio está correcto. No te vuela la mente ni
Entendiendo que está en los linderos de la corrección cinematográfica, a mi parecer, este episodio refleja el hecho de que la trilogía original tampoco es una obra maestra. Y quizá esto debería nivelar la mirada hacia la obra de Lucas, no endiosarlo tanto. Es correcta. Fue correcta la original (no así las precuelas penquitas) y correcta es la entrega de Abrams. Sí, podría haber aprendido de las debilidades de la fuente y jugársela por algo más, pero como dije antes, irse a la segura con la papita pa’ los “target” no es necesariamente malo.
Creo que es justo suspender o matizar ciertas críticas ya que este episodio es parte de una nueva trilogía. Vaya uno a saber qué delicias pueden traer las próximas entregas y cómo quedará el conjunto. Volviendo a la comparación (odiosa pero necesaria), y en un tono súper personal, cada episodio de la original estaba piola e incluso a ratos medio charchita, pero la Fuerza estaba en el conjunto y en la historia. Así que yo tendría más paciencia a ver cómo se cuece la cazuela.
Cuando vi la película una batalla comenzó en mi.la parte racional o intelectual contra mi parte emocional y todavía no me pongo de acuerdo por que francamente disfrute y goze con una película que en el futuro mas allá de la efervescencia y la moda no tendrá nunca la trascendencia y el peso de las dos primeras películas ?
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/12/16/actualidad/1450251243_018188.html
Ni digo que no me gustó El despertar de la fuerza. Sólo que no despertó como se esperaría. Acá una notable nota sobre 40 hoyos en su guión http://www.huffingtonpost.com/seth-abramson/40-unforgivable-plot-holes-in-star-wars-the-force-awakens_b_8850324.html
Hay muchas cosas de acuerdo, la introduccion de los personajes, fue lenta, es tipico de JJ, hizo lo mismo en Star Trek, hasta llegar a la accion, pasaron 20 años y siguen ocupando X-wing, abiendo mas naves??? y la 1a orden Tie Fighters, existiendo el avanzado, el nuevo Sith no llega al nivel de los del ep2-3 y darth vader, falto algo mas q uniera el ep6 y el 7 no solo los personajes, BB8 es simpatico, si pero la relacion Rey BB8, muy similar Luke R2D2, en cuanto al merchandising estoy de acuerdo hay q vender las nuevas figuras, pero como juguetero odio los titan hero de cualquier serie, muy tiesos, y solo me gustan las naves de ST, soy mas trekkie q Jedi, sdls
Lamentable la critica….
La primera media hora los mas débil? Cuando es el momento de presentar a los personajes nuevos, que tienen una tremenda química entre ellos (Poe-Finn; Rey-Finn) y ademas hacerlo con un muy buen ritmo y momentos notables (presentación del Halcon Milenario)
Comparando a Kylo Ren de 1 película con el Vader de 3 películas completas…
Al parecer al critico se le olvida que esta comparando 2 trilogias con arco argumental cerrado con la primera pelicula de esta nueva trilogía…
es el episodio VII perfecta?, por supuesto que no. Es la mejor de la saga?, tampoco. Pero hablar de decepción solo indica que las expectativas eran completamente desmesuradas.
episodio VII era para sacarse el lastre de las precuelas y el morbo de los personajes antiguos envejecidos…ahora viene lo bueno (esperemos)
Que estupidez la nota del Huff Post. Parece que nunca vio Star Wars. Ahí te caíste Ernesto.
Plot hole: cómo puede existir algo que se llama “La Fuerza”.
No hay cómo darles en el gusto. Todos criticaban las precuelas (de forma correcta) porque se alejaban de la trilogía original. Ahora, todos critican a TFA porque es lo más cercano. Es cierto que la película no es perfecta (¿qué película lo es en éstos tiempos?), pero es muy superior a las precuelas. A diferencia de las precuelas, con la trilogía original, ya tenemos un background muy importante, que obviamente debe ser utilizado para dar sustento. Por otro lado, han pasado 30 años desde El Regreso del Jedi, obviamente hay huecos en la historia. Pero Star Wars (para mí “La Guerra de las Galaxias”) no es sólo las películas. Si bien el canon se conforma principalmente por las cintas, hay historias de los personajes de TFA que se nos contaron y contarán a través de las novelas y comics. Recién ahí tendremos cierto sentido de plenitud en cuanto a su historia.
Ahora, muchos dicen que dejó muchas dudas y cosas sin explicar. Lamentablemente, el cine moderno tiende a dar explicaciones a todo y a veces (muchas diría yo) trata al espectador de tonto y redunda en la información. Nos hemos acostumbrado a eso. Aparte, ¿la trilogía original no tenía los mismos agujeros en su trama? ¿no recuerdan los besos entre Luke y Leia y que Lucas se sacó de la manga eso de que eran hermanos? Debemos ver más el contexto.
Qué Rey recibió sus habilidades de la Fuerza (aún no es Jedi) súbitamente es concordante con la premisa del título de la película, el DESPERTAR de la Fuerza. No ha habido usuarios de la fuerza del lado Luminoso durante décadas y la Fuerza, “que nos rodea y nos une”, debe buscar el balance, ante la amenaza del Lado Oscuro (¿escucharon alguna vez al Emperador o a Darth Vader hablar de los Sith en la trilogía original?)
En cuanto a Kylo Ren, me parece que está correctamente presentado y nos introduce a un villano más complejo que solamente malo. Tiene una lucha interna, va contra su naturaleza y además está siendo manipulado. Además, al igual que Rey, no ha completado su entrenamiento. Creo que como todo seguidor del lado Oscuro, las emociones lo controlan y eso me parece más interesante que un malo se malo porque sí. Falta mucho que contar de su relación con sus padres y su cambio al lado Oscuro.
Ésta película es un puente. No nos apresuremos a juzgarla. Quedan 2 películas más del arco principal, aparte de los spin-offs. Lo importante es que nos devolvió las ganas de ver La Guerra de Las Galaxias.
Estimado Diego, gracias por tu comentario. Pero una película se juzga por sus propios méritos como película. ¿No? Star Wars El despertar de la Fuerza es juzgable por lo que muestra en su metraje. La idea es que cualquiera, fan o no, pueda seguir sin hoyos en su guión o estructura el relato propuesto. Entonces, hay yerros que la lógica no puede evadir. Porque hablamos de eso: de una película. Nada más y nada menos.
Comparto varios puntos de la critica, por ej el de irse a la segura, reconozco que salí del cine bien contento por el echo de que es primera vez que veo Star Wars en su butaca y en 3D, pero con la cabeza mas fría fui encontrando cosas que me desagradaron, mucha similitud (el planeta desértico y de mierda, starkiller, la cantina, etc), Poe. Si me agrado el villano de la pelicula, Kylo con su conflicto interno tratando de emular a su tata, poniendose mascara y prometiendole al casco quemado que seguira con lo que iniciaron, como que se esta obligando a ser malo, eso lo encontre la raja, ademas que matara a su papa, eso creo que le dio un toque. El tema que la fuerza despertara en Rey, me agrado mucho, pero creo que fue muy exagerado ganando al tiro una pelea contra kylo (que ya llevaba trajin con su poder) o aplicando de inmediato tecnicas jedi, creo que debio ser mas gradual que explosivo. y bue, segun mi punto de vista no es una pelicula mala, creo que debio haber mejorado las similitudes y hubiese sido una buena pelicula, me senti: ni fu ni fa, no decepcionado, pero si con gusto a poco.
Se agradece la critica.
estoy de acuerdo en muchos puntos, de hecho viendo la película pensé en muchas cosas, sin embargo toda la objetividad se va a la mierda porque de verdad disfruté la película, no me decepcionó…..eso sí el villano, es como un wn bien raro; tampoco tenía que ser un tipo tan rudo, pero me pareció más bien un personaje sacado de harry potter…………….y con respecto a Rey, creo que me enamoré de ella…..generalmente no me tomo muy enserio a las heroínas femeninas, y las veo solo como una mina rica de la que no me importa nada más que sus atributos, pero esto fue distintos, me agrada como protagonista
Una cosa queda bien clara en la amenaza fantasma los jedi pelean mejor y darth maul es un jedi oscuro con todas las letras jajaja
Vine a desahogar un par de ideas ilógicas que se plantearon en la película:
1. ¿cómo es que existe una “república” y no se enteran que hicieron otra estrella de la muerte? Onda, saben cuando tenían el rayo encima?
2. Bien ahí el nuevo emperador en diversificar el riesgo con dos líderes, pero por qué los dos pasados a leche? Al parecer en la Primera Orden las indemnizaciones por años de servicio salen pesadas.
3. El tipo que limpiaba los waters sabía como destruir el planeta!, el pendejo para sobrecapacitado. Eso pasa con la educación de mercado, terminas con esta gente haciendo el aseo, luego se te sublevan y te matan todo.
4. Después de años de no ver a Han, ni una cachetada fácil?
5. Se pueden desactivar los escudos del planeta entero tecleando un rato? Por último que le llegara la tercera clave por SMS.
6. Y qué pasa con esa como 2da al mando que desactiva los escudos? Al parecer era importante pero no explicaron nada del personaje.
7. Teniendo un ejército de malos actores para sacrificar a destajo, por qué matar al más decente que interpreta al más icónico? Que Harrison venga a negociar mi sueldo, sino no me lo explico.
8. Cómo es que Finn le hace pelea al hijo de Han?Si el hombre limpiaba los waters, a la otra traen al Limpiapiscinas, fijo que Sebadilla termina en un trío con Rey y la Denisse Rosenthal. No, mejor no no lo traigan.
Comentarios como este me hacen preguntarme qué harás cuando la fama que anhelas al hacer esta critica “inteligente y honesta” no llegue.
-No puedes comparar el inicio de una saga con su momento de mayor apogeo o descenlace (Imperio Contraataca, Regreso del Jedi, etc.) Solo se compara con los Ep I y IV.
-¿Vacios argumentales? Como te lo digo sin herirte… “inicio de una saga de tres partes” te dice algo?
-Personajes juguetes: Star Wars es una pelicula que genera Merchandising y a los fans nos encanta. Superalo.
-¿No es Shackespeare? Obvio sino la verias tu y un par de personas mas (de hecho esa es la mejor parte)
Tiene varios errores de los que tu señalas pero sabes, son casi intrascendentes para la fiesta que significa cada estreno.
Vuelve a tu escuelita de criticos y sigue mirando cine europeo y comentalo con los dos o tres tipos que te siguen.
Roberto, excelentes ideas lanzadas en tu comentario: estoy super de acuerdo y es terrible el nido de vacíos que dejó la película. Una lástima, viniendo de un, se supone, maestro del cine como Abrams.
Pero don JJ hizo lo mismo en Lost, con el tiempo se le fue de las manos y explicó (casi) nada.
Hola Ernesto!. Muy interesante tu crítica, y me interesaba leerla.
Sabes, lo que pasa es que JJ Abrams es un director que es mejor escondiendo al monstruo, postergando el encuentro, pero cuando debe mostrar, allí se queda escaso de emoción.
Y como ejemplo tenemos la muerte de Han Solo en manos de su hijo. El tema es potente pero el resultado es pobrísimo en carga dramática.
Un abrazo desde el campo!
Es como 2 películas en 1
una buena y otra mediocre
escenas geniales y otras infantiles
es de matar a JJA