
CES 2021: Conoce las novedades de Nvidia, HyperX, LG y Razer https://bit.ly/39CCPWi
Revelan primeras imágenes de la nueva película de 'Mortal Kombat' https://bit.ly/38JJrTF
Samsung presentó oficialmente su Galaxy S21 y Galaxy Buds Pro https://bit.ly/3qnCjlN
Chris Evans volverá como Capitán América al MCU https://bit.ly/35DtagT
Juega gratis el Modo Zombie de 'Call Of Duty: Black Ops Cold War' https://bit.ly/2XC0Zuu
12 thoughts on “En defensa de la ciencia ficción chilena”
Me gustó el reporte. Lo encuentro la raja xq da dignidad a la ciencia ficción chilena, que puede analizarse si es de excelencia o no tanto, como cualquier otro género narrativo, pero que no debería tener esos estigmas de subgénero sin valor.
Bien por Paulina Arancibia y por NerdNews, ya q tienen la ondita para comentar la cultura contemporánea que ha dejado atrás a esas viejas mentes que concibieron la Tierra Cuadrada, como también el arte. Justo ahora estoy con Mochadick de Ortega-Martínez y lo estoy pasando chancho.
Excelente nota. Buena iniciativa la de dar a conocer un poco de la historia de la ciencia ficción chilena y que de un modo u otro se intente realzar la imagen de ésta, otorgándole el valor que debería tener pero muchos desmerecen.
A pesar de no saber mucho de ciencia ficción, esta nota me ha “culturizado” en el tema y sí, me ha dejado con ganas de leer a algún autor nacional (más de un título me ha interesado).
*Paulina A. : Te quedo buenísima, me quedo en espera por tu siguiente columna 😀
Gran artículo de Paulina y se agradece la mención.
Quizá comentar que el párrafo se hace cargo de un círculo más amplio de nuestra literatura: la literatura fantástica chilena. Que tiene una carcaterística muy particular, porq
Gran artículo de Paulina y se agradece la mención.
Quizá comentar que el párrafo se hace cargo de un círculo más amplio de nuestra literatura: la literatura fantástica chilena. Que tiene una característica muy particular, porque en su afán de no caer en el género, mezcla, muta y se nutre de medio lado con ingredientes “bastardos” tratando de mantenerse dentro de cánones más respetados, construyendo así una especie de slipstream criollo, una mestizaje de géneros que es un paso adelante en identidad. “El obsceno pájaro de la noche” no tiene NADA de ciencia ficción, pero mezcla gótico, criollismo, surrealismo y otras pastas para producir un “objeto” único, mucho más propio y maravilloso que un escritor intentando parecer ciencia ficción y luchando por una pureza de género nefasta, sobre todo desde nuestro territorio. La ciencia ficción como ingrediente de “otras cosas”, no como una parcela delimitada con microscopio y cerrada con alambre de púas.
Esta película fue considerada por la prensa en su momento, la primera película de ciencia ficción chilena: http://vimeo.com/42106586
Gracias, Paulina!
Correa, Montero y Aldunate sonríen desde las estrellas!
A leer literatura, pero literatura fantástica!
http://www.puerto-de-escape.cl
Paulina, más que CF chilena pienso, al igual que muchos, que nuestra CF es una gran amalgama de diferentes corrientes y elementos fantásticos, esa mezcla que nutre nuestra literatura hace mucho, de ese caldo compuesto por diferentes plumas e ideas de distintos autores, que muchas veces sin desearlo, van integrando estos elementos fantásticos en su obra que se pensó en un comienzo más realista. Eso no quiere decir que no hayan cultores al género de la ciencia ficción pura en si. Pero, a fin de cuentas, cada vez nos sumergimos más y más en este mar de ideas fantasiosas que nos ponen muy cerca de la CF como tal, llámese terror, surrealismo, gótico, ciberpunk, etc. O sea, esto está más vigente que nunca y se nota (aparte por todo lo que mencionas al final en el artículo), y creo que ya no va a parar más. Muy buena nota, felicitaciones.
Gracias por la defensa de la Ciencia Ficción Chilena. Difiero de otras opiniones, pues El Genero Fantástico en general (horror, fantasía. etc.) siempre ha sido respetado en Chile. Y sin embargo, a la Ciencia Ficción siempre se le miró en menos, pues estamos en un país que hasta hoy es semi-analfabeto en ciencias. Pero esto también está cambiando.
Felicitaciones!
Omar E. Vega
Un gran aporte, paulina. Creo que los Chilenos que escribimos cifi sabemos lo difícil que es prosperar con este género impegnado en nuestro ADN, como tú muy bien dices.
Pero eso no nos ha detenido en el padado. Y no lo hará en el futuro: queda mucha cifi chilena por descubrir, y en mi caso, por escribir.
Saludos,
F.Y.
Autor de la bilogía “Quayos” (novela del subgénero conocido como space opera)
Excelente Columna.
Muy interesante para quienes estamos entrando en este mundo tan fascinante!
Gracias!
Exceleb¿nte articulo en favor de este genero tan venido a menos en la critica actual. Cuantas peliculas deben su exito a este genero. Cuanto queda por sacar del que nos dejo Philip K Dick. Este genero en USA se enseña en las universidades. en fin despues te escribo algo mas. Tengo miles de libros de C.F. Si quuieres consultar mas adelante. A lo mejor somos parientes, Chao y mucha suerte