Autor: JP Pradenas
Catacumba regresa en la ComicCon Chile 2013
Una leyenda urbana dice que hubo un vampiro chileno llamado Tito Lastarria. La otra cuenta que en un céntrico inmueble del capitalino paseo Estado hay almas en pena desde los tiempos de la Colonia. Y ambas le dan forma al regreso de Catacumba, la revista de terror chilena (blanco y negro, 20 páginas) autoeditada por el dibujante y guionista Germán Adriazola.
La Comic-Con 2013, que se realiza desde el 24 al 26 de mayo en la Estación Mapocho, será el marco para el escenario de presentación del segundo número de este magazine donde Adriazola se luce con la tinta china y que tuvo dos reediciones de su debut. “El género de terror es una de las áreas que poco se han desarrollado en la historieta nacional en este último tiempo. Este es uno de los motivos por los que, hace más de un año, comencé a investigar distintos sucesos y leyendas que ocurrieron de Chile, las que un tanto míticas y con tintes de fábula popular, eran poco conocidas, con el propósito de contarlas de manera gráfica”, cuenta el ilustrador. “Así nació Catacumba, en mayo del 2012, en la que realicé un cómic basado en el mito de las catacumbas en Santiago. Una historia ambientada en la actualidad, pero basada en hechos acontecidos en el primer viaje por las catacumbas de Santiago, en 1937”.
Diseñador gráfico de profesión, Adriazola ha publicado también las revistas de cómics Fembox y Sanguis, y fue uno de los convocados para el libro Apócrifos del Caballero Oscuro (2012), donde un puñado de escritores y dibujantes locales dieron su versión del mismísimo Batman. También ha colaborado en la última década con varias editoriales independientes norteamericanas, siempre con sus trazos serpenteando entre el terror y la ciencia-ficción, como podrán apreciar los que este fin de semana lleguen a su stand en la Comic-Con 2013, donde habrá revistas autografiadas con esos inquietantes dibujos de otra página de nuestro chilean gothic.
Jack Kirby, ¡agente de la CIA!
Suena a otra de esas ensoñaciones descabelladas del tipo Abraham Lincoln, Cazador de Vampiros, Edgard Allan Poe Detective o -así como vamos- un futuro Salvador Allende, Destructor de Imbunches, pero esta vez es la pura y santa verdad: Jack Kirby, el “Rey” de las historietas norteamericanas, el maestro de los lápices que junto a Stan Lee inventó Marvel Comics y a sus personajes más conocidos, trabajó para la CIA haciendo lo mejor que sabía hacer: dibujar.
Eso es lo que nos cuenta Argo, la nueva película de Ben Affleck como director y que muestra cómo los siempre bienintencionados hombres de la Agencia Central de Inteligencia, esos eternos defensores de la democracia y la libertad, se las arreglaron en 1979 para rescatar a un grupo de diplomáticos estadounidenses tomados como rehenes por los revolucionarios iraníes que derrocaron al Shah. ¿Cómo diantres lo hicieron? Inventando que un grupo de productores hollywoodenses andaba justo buscando locaciones para una supuesta película de ciencia-ficción al estilo de Star Wars (que pocos años antes había tenido parte de su rodaje en Túnez). Así vendieron la pescada, como se dice en buen chileno, y entraron a la antigua Persia para pergeñar su rescate.
LOS DIBUJOS DE ARGO
Y aquí es donde entra en escena el “Rey” Kirby, que uso su desbocada imaginación para hacer los bocetos de las ciudades futuristas y los extravagantes seres cósmicos –una especialidad del viejo Jack- que poblarían la imaginaria película llamada Argo, que también supuestamente estaría basada en la novela Lord of Light, del famoso autor de ciencia-ficción Roger Zelasny. Todo muy emparentado estéticamente con los reinos y los guerreros de series como Thor y los Nuevos
Dioses, que el artista inventó en los ’70 para DC Comics. Más allá de la patriótica inspiración de Kirby para apoyar la operación encubierta de la CIA desde su tablero de dibujo (y de la cínica sonrisa que puede poner en nuestro rostro), la película de Affleck muestra al maestro como uno de los personajes de la trama (encarnado por el actor Michael Parks) y cumple al menos con hacer un poquito de justicia y llevarlo a la pantalla después de todos los cameos que el listillo de Stan Lee ha hecho en los largometrajes basados en personajes de Marvel como Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores, X-Men y superetcétera.
¿Ver para creer? Pues echele un vistazo a los dibujillos que acompañan esta nota y saque después su entrada, compre sus palomitas y vaya a ver Argo, que según me contó el primo del vecino de mi concuñado está buena-buena, de lo mejorcito de la temporada.